FESTIVIDADES/MUY MEXICANO/PLATILLOS

CHILES EN NOGADA (sin capeado)

Deliciosos, auténticos y muy tradicionales Chiles en Nogada para celebrar septiembre y la Independencia de México. La combinación de sabores es exquisita y el platillo es una completa obra de arte.

Deliciosos, auténticos y muy tradicionales Chiles en Nogada para celebrar septiembre y la Independencia de México. La combinación de sabores es exquisita y el platillo es una completa obra de arte.

¡VIVA MÉXICO!

¿Cómo se la están pasando este día de fiesta? Espero que comiendo muchas cosas deliciosas y disfrutando de la familia, los amigos y todas el folklor que viene con estas celebraciones.

Antes de contarles qué onda con esta receta, que en primer lugar hubiera estado padre que la compartiera antes del mero día de fiesta, debo disculparme por las fotos tan gachas. Sí, están bien feas 🙁 no me gustan. Pero terminé de cocinar ayer tan tarde que la buena luz para tomar fotos ya se había extinguido. Y ni chance de ponerme a pensar en props ni nada de eso, pero en fin.

Es la primera vez que comparto una receta un día después de haberla preparado. Porque esto de ser food blogger la verdad es mucho más complicado de lo que parece. Es mucho más que cocinar algo, sacarle foto y escribir la receta.

Añádanle que soy medio perfeccionista y entenderán por qué comparto las recetas a veces hasta un mes o más después de haberlas hecho. Bueno, eso y que tengo un trabajo más importante que jugar a la comidita, jaja. Y ese trabajo es ser mamá y esposa, con todo lo que implica.

Sin embargo, considerando el cansancio (y la satisfacción) que me generó haber preparado esta delicia mexicana por primera vez, pues la verdad sería una verdadera lástima tener que esperarme hasta el próximo año para compartir la receta con ustedes. Además que seguro para el próximo año ya se me habrán olvidado todos los detalles de cómo la preparé. Digo, que valga la pena la friega, ¿no? Jaja.

Deliciosos, auténticos y muy tradicionales Chiles en Nogada para celebrar septiembre y la Independencia de México. La combinación de sabores es exquisita y el platillo es una completa obra de arte.

¡Y sí que valió la pena! Mi esposo quedó encantado con el resultado. A mis hijas, bueno, digamos que aún no les llama la atención la comida tan elaborada. Pero se comieron la carnita del relleno en tostadas previamente cubiertas con Nogada, como si fuera crema ¡y les encantó! Y es que la verdad ¡quedaron deliciosísimos! Aunque lo único que quería hacer yo al terminar era acostarme, o más bien, comerlos acostada, jaja.

Pero antes de que se espanten, no, no es algo que les va a tomar todo el día como a mí. Sí toma su tiempo, y sí es trabajo, pero mientras no tengan dos terremotitos en casa como yo, será pan comido.

Y si están en la misma situación que yo -ya saben, encargándose de recoger niños de la escuela, cambiar pañales, poner niños a dormir la siesta, ser réferi en las peleas (increíblemente constantes) de los hijos, entreteniendo niños, limpiando la casa, y seguir cocinando las otras comidas para no morir de hambre mientras llega la hora de la cena que te está haciendo sudar la gota gorda preparar- créanme, aún es posible.

Lo que sí no les prometo es que les queden ganas de nada más después de cenar, jaja. Confieso que me quedé dormida junto con mis hijas a la hora de ponerlas a dormir. Puede que hasta me haya quedado dormida antes que ellas, puede que no. Todo lo que pasó después de la cena es una memoria un tanto borrosa.

Deliciosos, auténticos y muy tradicionales Chiles en Nogada para celebrar septiembre y la Independencia de México. La combinación de sabores es exquisita y el platillo es una completa obra de arte.

Ya fuera de chiste, estos Chiles en Nogada son dignos de tener en sus festejos de semptiembre. Y si no los hacen hoy, todavía queda medio mes donde nadie los va a juzgar por romper la dieta bien a la mexicana. Si no, pues se la guardan para el próximo año 😉

Si ustedes nunca han probado o escuchado de los Chiles en Nogada, pues éstos son un platillo súper típico en México para celebrar el mes de la independencia de México. Son originales del estado de Puebla y muy parecidos a los tan conocidos Chiles Rellenos.

Lo que hace especial a los Chiles en Nogada es nada más y nada menos que… ¡la Nogada!

La Nogada es la salsa blanca con la que se bañan los chiles, y el nombre se debe a que está hecha a base de nueces. Nogal = nogada. ¡Ooooooh! 😮 No se hagan, estoy segura que muchos de ustedes ni sabían por qué se llamaban así, jaja.

Deliciosos, auténticos y muy tradicionales Chiles en Nogada para celebrar septiembre y la Independencia de México. La combinación de sabores es exquisita y el platillo es una completa obra de arte.

Yo era una de ellas por muchos años. Y eso pasa cuando no tienes el gusto de haber probado Chiles en Nogada en tu vida, pues ni te preocupas mucho por entender el por qué de las cosas, jaja. Sí, aunque no lo crean, yo los probé por primera vez apenas el año pasado, en nuestro viaje a México cuando visitamos Tlaquepaque.

Ese día, mis ojos se abrieron, y viví uno de esos momentos que marcan tu vida: el antes y el después de haber probado Chiles en Nogada 😜

Y bueno, antes de seguir con mis simplezas, sólo quiero decirles que esta es una receta que deben hacer, al menos una vez en la vida. Tienen un sabor espectacular, es de esos platillos que tú sabes que sólo se comen en ocasiones especiales. ¿Y qué ocasión más especial que festejar a nuestro México Lindo y Querido?

Me basé en una receta que encontramos en YouTube. La señora Janet es lo máximo, podemos pasar un buen rato viendo sus videos sin aburrirnos. Y cuando digo podemos, me refiero a toda la familia, jaja. Busqué muchas recetas en internet y esa es la que más nos convenció pues se veía muy auténtica.

Chiles en Nogada ¿CON o SIN capeado?

Yo le hice varias modificaciones a la receta de Jauja porque, en primer lugar, sólo iba a hacer 4 chiles (los suficientes para mi familia). Ya que era la primera vez y no estaba segura de qué esperar, jaja.

En segundo lugar, mi técnica para asar los chiles y pelarlos es diferente. Ésta técnica la aprendí de mi esposo y mi hermana (sí, aunque no lo crean, mi esposo es el que hace los chiles rellenos en casa, ¡yo feliz!). Nosotros asamos los chiles en el horno, siento que es menos trabajo y la casa no se apesta a chile quemado, jeje.

Y en tercer lugar porque yo los prefiero sin capear.

Nunca los he probado capeados pero me puedo imaginar el sabor, teniendo en mente cómo saben los Chiles Rellenos que sí se capean. Y la verdad creo que el capeado les robaría un poco al sabor tan delicioso de la Nogada y el relleno.

Hay un debate enorme en cuanto a que si no son capeados entonces no son auténticos. Pero la verdad, en esto de la comida, yo opino que la vida sería muy aburrida si sólo existiera una manera de preparar las cosas. Más bien nos tenemos que relajar y aceptar que no porque no se hagan las cosas como los hacía nuestra abuela, entonces no están bien hechas.

Todos tenemos gustos diferente en la comida y es aquí donde la diversidad hace maravillas 🙂

Así que es cuestión de gustos, si a ustedes les gustan capeados, pues nomás añádanle ese paso después de rellenar los chiles y antes de servir.

Independientemente de si los prefieren capeados o no, ¡les prometo que esta receta les va a encantar!

Deliciosos, auténticos y muy tradicionales Chiles en Nogada para celebrar septiembre y la Independencia de México. La combinación de sabores es exquisita y el platillo es una completa obra de arte.

Más recetas MUY MEXICANAS para celebrar septiembre aquí.

Deliciosos, auténticos y muy tradicionales Chiles en Nogada para celebrar septiembre y la Independencia de México. La combinación de sabores es exquisita y el platillo es una completa obra de arte.

CHILES EN NOGADA (sin capeado)

Tiempo de preparación: 3 horas
Tiempo de cocción: 1 hora
Tiempo total: 4 horas
Raciones: 4 chiles
Deliciosos, auténticos y muy tradicionales Chiles en Nogada para celebrar septiembre y la Independencia de México. La combinación de sabores es exquisita y el resultado no sólo es delicioso, el platillo es bellísimo.
4.50 from 2 votes
Imprimir

Ingredientes

Para la Nogada

  • 1 taza nuez de castilla {1}
  • 3/4 taza leche fría
  • 1/2 taza almendras blanqueadas {2}
  • 1/3 taza crema ácida
  • 113 gr queso de cabra
  • 100 gr queso crema (aproximadamente 1/2 barra)
  • 1 cucharada azúcar granulado
  • 1 pizca canela en polvo
  • sal al gusto

Para el Relleno

  • 1/2 rajita de canela {3}
  • 4 granos de pimienta entera {3}
  • 3 clavos de olor {3}
  • 1 pizca tomillo seco
  • 3-4 jitomates
  • 2 cucharadas aceite de canola
  • 3 dientes de ajo (1 entero y 2 prensados o picados finamente)
  • 1/2 cebolla grande y picada finamente
  • 200 gr carne molida de res
  • 200 gr carne molida de cerdo
  • 1/2 cucharadita sal
  • 1/2 cucharadita azúcar granulado
  • 1/2 taza pasitas
  • 1 manzana pequeña
  • 1 pera
  • 1 durazno
  • 1/2 plátano macho
  • 1/2 taza piñones
  • 1/2 taza almendras picadas

Para montar

  • 4 chiles poblanos
  • hojitas de perejil o perejil picado
  • granada

Elaboración paso a paso

En preparación para comenzar

  • Remoja por unos minutos la nuez de castilla en agua bien caliente y retira la cáscara delgada que las cubre. Coloca las nueces sin cáscara en la leche fría y reserva en un recipiente tapado en el refrigerador hasta que estés listo para hacer la Nogada. {1}
  • Pon a remojar la almendra ya blanqueada en agua fría, la cantidad de agua debe ser la suficiente para cubrirlas. Ver notas para saber como blanquearlas en casa {2}
  • En un molcajete o mortero, coloca la 1/2 rajita de canela y molcajetea hasta que quede hecha polvo. Agrega los granos de pimienta, los clavos de olor y el tomillo y molcajetea hasta que todo quede hecho polvo.{3} Reserva para cuando comiences a hacer el relleno.
  • En un comal, pon a asar los jitomates hasta que se les comience a desprender la piel. Déjalos enfríar un poco, quítales la piel por completo y licúalos. Reserva para cuando comiences a hacer el relleno.

Prepara el relleno

  • En una cazuela de buen tamaño, coloca el aceite junto con el diente de ajo entero y calienta a fuego medio alto por unos minutos. Cuando el ajo empiece a dorar y comience a soltar su aroma, retíralo del aceite.
  • Coloca en el aceite la cebolla y los otros 2 dientes de ajo (ambos finamente picados) en el aceite y fríe hasta que la cebolla esté bien acitronada.
  • Agrega las carnes molidas y cocínalas muy bien.
  • Una vez que la carne esté bien cocida, agrega las especias molidas, los jitomates licuados, la sal y el azúcar. Mezcla muy bien hasta que se incorpore todo con la carne.
  • Agrega las pasitas y deja cocinar a fuego medio hasta que se consuma casi por completo el caldo de los jitomates. Revuelve de vez en cuando para evitar que se pegue la carne en la cazuela.
  • Mientras esperas a que se consuma el caldo, pela las frutas (manzana, pera, durazno, plátano macho) y pícalas en cubitos pequeños. {4}
  • Una vez que el caldo se haya consumido casi por completo, agrega la fruta picada, los piñones y la almendra. Deja cocinar a fuego bajo por apróximadamente 40 minutos (o hasta que el jugo de las frutas se consuma) moviendo de vez en cuando. Prepara los chiles y la Nogada mientras esperas

Prepara los chiles

  • Prende el horno en la opción de asador (broil) en la temperatura más baja {5}. Coloca los chiles lavados y bien secos en una charola y mételos al horno dándoles vuelta cada 5 minutos o hasta que se vean bien asados por todos lados.
  • Con mucho cuidado saca del horno y mete los chiles en una bolsa de plástico por 1 minuto. Esto ayudará a que suden y que la piel se despegue con más facilidad.
  • Quítale la piel a los chiles con mucho cuidado para no romperlos.
  • Hazles una incisión pequeña cerca del rabo y hacia la punta del chile, únicamente lo suficientemente grande para poder sacarle las semillas.
  • Usando una cuchara, saca las semillas del chile, teniendo mucho cuidado de no hacer la incisión más grande. No pasa nada si se abre más el chile pero estéticamente es mejor mantener la abertura lo más pequeña posible.

Prepara la Nogada

  • Retira las almendras del agua donde se remojaron y usando un colador enjuágalas bien.
  • En la licuadora, coloca las almendras blanqueadas, las nueces de castilla, 1/2 taza de la leche en la que se remojaron las nueces y la crema ácida. Licúa hasta que quede una crema tersa y sin grumos.
  • Agrega el queso de cabra, queso crema, el azúcar, la canela y la sal y licúa nuevamente hasta que quede una crema tersa. Reserva para la hora de servir.

Monta los chiles

  • Una vez que se haya consumido el jugo del relleno, estás listo para rellenar los chiles. Si sudaron mucho los chiles, sécalos con una servilleta de papel por dentro y por fuera.
  • Rellena los chiles hasta que queden bien gorditos. Coloca los chiles en los platos que los vas a servir con la abertura hacia el plato.
  • Vacía la Nogada encima de los chiles, al gusto, y decora con el perejil y la granada.
  • ¡Siéntete muy orgulloso de tu creación y disfruta!

Notas

  1. Muchas personas hacen la Nogada sin quitarles la cáscarita a las nueces, se les quita principalmente para que la salsa quede bien blanca, pero no es extremamente importante. Si no deseas pelarlas, simplemente remójalas en la leche hasta que estés listo para hacer la Nogada.
  2. Si no consigues almendra ya blanqueada (o sea, sin cáscarita), blanquéalas de la misma manera que limpias las nueces, remojando en agua bien caliente por unos minutos y quitándoles la cáscara antes de ponerlas a remojar en agua fría. Estas se limpian más fácilmente que la nuez. También se pelan si deseas que la salsa de Nogada sea completamente blanca, no es extremamente necesario, pero si la usas así, ten en cuenta que tu Nogada saldrá con puntitos cafés de la cáscara de las almendras.
  3. Si no tienes molcajete o mortero, o simplemente te quires ahorrar este paso, puedes usar las especias ya en polvo con las siguientes proporciones: 1 cucharadita de canela en polvo, 1/4 cucharadita de pimienta, 1/4 cucharadita de clavo de olor. Combina estas con el tomillo seco y reserva para cuando comiences a preparar la carne.
  4. Las frutas se pelan y pican justo antes de agregar a la carne para evitar que se oxiden.
¿Ya hiciste esta receta? Etiqueta @sweetmolcajete en Instagram y usa el hashtag #thesweetmolcajete ¡me encanta ver sus fotos!

 

¡Listo! Como les decía, hacer Chiles en Nogada sí lleva su tiempo, y sí es algo de trabajo, pero valen mucho la pena. Sobre todo para los que estamos lejos de nuestro país hermoso. Simplemente nos ayudará a sentirnos más cerca de casa 🙂

Que los disfruten, ¡y que siga la pachanga!

Sigue a The Sweet Molcajete en…

Facebook • Twitter • Instagram • Pinterest • G+

Deliciosos, auténticos y muy tradicionales Chiles en Nogada para celebrar septiembre y la Independencia de México. La combinación de sabores es exquisita y el platillo es una completa obra de arte.

Todas las imágenes y contenido Copyright © The Sweet Molcajete. Receta adaptada de Jauja Cocina Mexicana. Queda prohibido el uso de texto o fotografías de este sitio sin previa autorización.

 

 

¡COMPARTE CON ALGUIEN!

3 pensamientos en “CHILES EN NOGADA (sin capeado)

  1. Hola Michelle. Muero de ganas de prepararlos pero tengo una duda. ¿Recomiendas utilizar nueces pecanas en vez de nuez de castilla o crees que habría una variación grande de sabor?

    Saludos 🙂

  2. Omitoria el queso crema, la receta original no lleva (no existía el queso crema) , se le pone un poco de Jerez, los originales no son blancos, siempre tienen un color marfil. Lo demás esta aceotable

    • Hola Alejandra! Gracias por tu comentario 🙂 Nunca dije que esta fuera la receta original, como en todo de la gastronomía mexicana, las recetas pueden variar dependiendo la región y hasta de familia en familia. Es lo bonito de la comida, que puede haber mucha diversidad! Saludos

4.50 from 2 votes (2 ratings without comment)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.