Aprende a hacer el más delicioso Pan de Muerto con esta receta paso a paso y a prueba de errores. Suave, esponjoso y con un sabor exquisito, después de hacerlo nunca más querrás comprarlo ¡Vale mucho la pena que lo intentes!
Tiempo de preparación1 horah
Tiempo de cocción20 minutosmin
Tiempo de reposo4 horash
Tiempo total5 horash20 minutosmin
Plato: Pan, Postre
Cocina: Mexicana
Keyword: Pan de Muerto
Servings: 4panes
Author: Michelle Chávez
Ingredientes
60mlagua tibia(¼ taza)
12grlevadura(1 cda.)
1pizcaazúcarpara fermentar la levadura
650grharina de trigo todo uso(5 tazas)
4huevosa temperatura ambiente
200grleche condensada(⅔ taza ó ½ lata)
5grsal(1 cdita.)
5mlvainilla mexicana(1 cdita.)
12grralladura de naranja(2 cdas.) opcional
150grazúcar blanco(¾ taza) y extra para espolvorear
200grmantequilla(1 taza menos 1 cucharada) a temperatura ambiente
Para barnizar
Método 1 (antes de hornear)
1huevoligeramente batido
azúcaral gusto
Método 2 (después de hornear)
¼tazaazúcar
2cucharadasagua
½limónsu jugo
azúcaral gusto - para espolvorear
Método 3 (después de hornear)
2-4cucharadasmantequilladerretida - tibia
azúcaral gusto
Elaboración paso a paso
Disuelve la levadura junto con la pizca de azúcar en el agua tibia y deja reposar 5 minutos o hasta que fermente.
En la batidora, con el aditamento de gancho, coloca la harina, los huevos, la leche condensada, la sal, la vainilla, ralladura de naranja (si deseas ponerle) {1} y la levadura y comienza a batir a velocidad baja hasta que la mezcla vaya tomando cuerpo. Si lo haces a mano, simplemente haz una fuente con la harina y agrega ahí el resto de los ingredientes poco a poco y comienza a mezclar.
Poco a poco y sin dejar de batir, añade la mantequilla en trozos pequeños alternando con el azúcar. Bate la mezcla de 10 a 15 minutos, hasta que la mantequilla se haya incorporado completamente. La masa queda con un aspecto pegajoso, pero si juntas la masa en una bola debe mantener su forma sin desparramarse hacia los lados. {2}
Engrasa un tazón grande y deja reposar ahí la masa, cubierta con plástico o tela, de 3 a 4 horas o hasta que doble su tamaño. {3}
Ya que la masa haya doblado su tamaño, amasa ligeramente y divide la masa en 5 partes iguales. Puedes ayudarte de una báscula para ser más preciso.
Separa una quinta parte y endurécela un poco añadiendo más harina y reserva.
Con las otras 4 partes, forma las bolas para pan bien compactas y colócalas en charolas previamente engrasadas (ó cubiertas con papel o tapetes para hornear), déjalas reposar por 30 minutos más. Notarás que se expanden un poco y pierden su tersura.
Mientras dejas reposar las bolas, con la quinta parte de masa que reservaste, ve formando los “huesitos” y bolitas que irán en cada pan . Déjalas reposar por unos 10 o 15 minutos.
Ya que las bolas de masa y los huesitos hayan reposado lo suficiente, barniza los panes con un poco de agua para que sirva como pegamento y forma los panes colocando los huesitos y bolitas sobre cada bola de masa. Deja reposar por 2 horas más o hasta que dupliquen nuevamente su tamaño.
Barniza los panes con el huevo batido usando una pequeña brocha y espolvorea con azúcar al gusto. Esto sólo si deseas usar el método 1 de barnizado, de lo contrario, mételos al horno.
Hornea a 180° C (350° F) por 18-20 minutos y que se vean dorados en la superficie. {4}
Barniza los panes
Método 2
Prepara un jarabe hirviendo el agua con el azúcar. Cuando hierva, retira del fuego y añade el jugo de limón, deja enfriar y reserva para cuando estén listos los panes.
Cuando salgan los panes, déjalos enfriar por unos 10 minutos y después, usando una pequeña brocha, barnízalos con el jarabe y espolvorea con azúcar al gusto
Método 3
Cuando salgan los panes, déjalos enfriar por unos 10 minutos y después, usando una pequeña brocha, barnízalos con la mantequilla derretida y espolvorea con azúcar al gusto
Video
Notas
El Pan de Muerto tradicionalmente lleva esencia de anís o agua de azahar para darle sabor, sin embargo, a mí me gusta más usar vainilla mexicana. A mi gusto queda con sabor más rico, pero tú puedes sustituir la vainilla por la esencia de anís ó agua de azahar.
Al terminar de preparar la masa, esta te quedará con una consistencia un tanto pegajosa, no te alarmes, así es como debe ser. Después de que la masa repose la primera vez, se pondrá más consistente y no tendrás problema al amasarla nuevamente.
Puede tomar más de 4 horas si la temperatura de tu casa es muy baja. Revisa la sección de TIPS arriba en el post donde te doy varias sugerencias.
Asegúrate de solo usar una de las parrillas y que ésta esté colocada en el centro del horno. Si utilizas más de una parrilla a la vez, la temperatura del horno no se distribuirá de manera uniforme y los panes pueden quemarse o salir crudos. Si usas charola de teflón oscura, tomarán como 15 minutos en hornearse. En este caso es mejor reducir la temperatura a 170ºC (340ºF) para evitar que se quemen por fuera y queden crudos por dentro.
ACTUALIZACIÓN: Este post fue originalmente publicado en el 2014, pero ha sido actualizado con nuevas fotos, redactado nuevamente con tips y recomendaciones, y republicado en octubre del 2019.