Este Día de Muertos, dale un giro divertido a tu tradicional pan haciendo Mantemuertos o Cupcakes de Pan de Muerto. Estos mini pan de muerto son una manera fácil y rápida de servir el Pan de Muerto en porciones individuales.
Tiempo de preparación1 horah
Tiempo de cocción20 minutosmin
Tiempo de reposo1 horah
Plato: botana, Dessert, Pan
Cocina: Mexican, Mexicana
Keyword: cupcakes de pan de muerto, mantemuertos, Pan de Muerto, receta, receta fácil
Disuelve la levadura junto con la pizca de azúcar en el agua tibia y deja reposar 5 minutos o hasta que fermente.
En la batidora con el aditamento de gancho, coloca la harina, los huevos, la leche condensada, la sal, la vainilla2 y la levadura y comienza a batir a velocidad baja hasta que la mezcla vaya tomando cuerpo. Si lo haces a mano, simplemente haz una fuente con la harina y agrega ahí el resto de los ingredientes y comienza a mezclar.
Poco a poco y sin dejar de batir (o amasar), ve añadiendo la mantequilla en trozos pequeños alternando con el azúcar. Bate la mezcla de 5 a 10 minutos, hasta que la mantequilla se haya incorporado completamente. La masa queda con un aspecto pegajoso, pero si juntas la masa en una bola en el centro de la batidora (o de la mesa de trabajo) debe mantener su forma sin desparramarse hacia los lados.3
Engrasa un tazón grande y deja reposar ahí la masa, cubierta con plástico, por 1 hora o hasta que doble su tamaño.4
Ya que la masa haya doblado su tamaño, amasa ligeramente y divide la masa en 12 bolas de aproximadamente 50 gramos cada una. Puedes ayudarte de una báscula para esto. Te sobrará con 100-130 gr de masa que usarás para los huesitos.
Coloca las bolas de masa en charolas de muffin o cupcake previamente preparadas con capacillos o engrasados muy bien. Déjalas reposar por 30 minutos más. Notarás que empiezan a crecer y perder su tersura.
Mientras reposan las bolitas, harás los huesitos con la masa que te sobra. Comienza añadiendo más harina a la masa hasta que se sienta más firme y manejable.
Divide la masa en cuatro, y cada cuarto en 3 partes iguales para que tengas la misma cantidad de masa para los huesitos de los 12 panquecitos.
Forma una bolita y dos huesitos para cada mini pan de muerto. Deja reposar los huesitos y bolitas por unos 10 o 15 minutos o hasta que estés listo para armar los mantemuertos.
Ya que las bolas de masa en tus moldes hayan reposado lo suficiente, arma los panecitos colocando los huesitos en forma de cruz y las bolitas en el centro de cada bolita de masa. Puedes colodar un poco de agua en tus dedos para pegar masa con masa.
Deja reposar (cubiertos con tela) por 1 hora o hasta que doblen su tamaño inicial, de preferencia en un lugar tibio.
Ya que hayanaumentado al doble de su tamaño (deben estar casi al tope del capacillo) hornea a 170° C (340° F) por 18-20 minutos o hasta que se vean de un color dorado en la superficie.5
Retira del horno y deja que enfríen lo suficiente para poder manipularlos sin quemarte.
Mientras los mini panes se enfrían un poco, derrite la mantequilla y déjala reposar para que esté a temperatura ambiente pero aún líquida.
Coloca azúcar en un plato hondo. Con una brochita barniza la superficie de cada pan con la mantequilla y sumerge la superficie de los panes en el plato con azúcar para que se cubran muy bien.
Notas
El Pan de Muerto tradicionalmente lleva esencia de anís o agua de azahar para darle sabor, sin embargo, a mí me gusta más usar vainilla mexicana. A mi gusto queda con sabor más rico, pero tú puedes sustituir la vainilla por la esencia de anís ó agua de azahar.
Puedes añadir ralladura de naranja o saborizantes a tu gusto en este paso.
Al terminar de preparar la masa, esta te quedará con una consistencia un tanto pegajosa, no te alarmes, así es como debe ser. Después de que la masa repose la primera vez, se pondrá más consistente y no tendrás problema al amasarla nuevamente.
Los tiempos de reposo pueden tomar más tiempo del indicado si la temperatura de tu casa es muy baja. Revisa la sección de TIPS en este postdonde te doy varias sugerencias.
Asegúrate de solo usar una de las parrillas y que ésta esté colocada en el centro del horno. Si utilizas más de una parrilla a la vez, la temperatura del horno no se distribuirá de manera uniforme y los panes pueden quemarse o salir crudos. Si usas charola de teflón oscura, tomará menos tiempo en hornearse.