Aprende a hacer auténticas Tortillas de Harina, suaves, deliciosas y perfectas cada vez. ¡Nunca más querrás comprarlas en la tienda!
Tiempo de preparación10 minutosmin
Tiempo de cocción20 minutosmin
Tiempo de reposo30 minutosmin
Tiempo total1 horah
Plato: Guarnición
Cocina: Mexican
Keyword: comida mexicana, tortillas, tortillas de harina
Servings: 18tortillas
Calories: 150kcal
Author: Michelle Chávez
Ingredientes
500grharina de trigo todo uso(3 ½ + ⅓ tazas) {1}
1 ½cucharaditassal
1 ½cucharaditaspolvo para hornear
100grmanteca vegetal(½ taza) {2}
1 ¼tazaaguahirviendo
Elaboración paso a paso
PARA HACERLAS A MANO
En un tazón de buen tamaño, mezcla la harina con la sal y el polvo para hornear.
Añade la manteca y e incorpórala con los dedos hasta que se desbarate y quede como arena.
Haz una fuente en el centro y añade 1 taza de agua hirviendo y comienza a amasar hasta que se incorpore el agua por completo. Si el agua está muy caliente que no la soportas al tacto, puedes comenzar a mezclar con una cuchara de madera. No toma más que unos segundos para poder amasarla con las manos sin problema.
Sigue añadiendo el resto del agua poco a poco y amasando con vigor hasta que la masa quede tersa y no se pegue en las manos. Se le añade aproximadamente 4 cucharadas más de agua. {3} Amasa por diez minutos hasta que la masa quede bien manejable.
Forma 16-20 bolitas del mismo tamaño y se dejan reposar por 15-30 minutos cubiertas con plástico o una servilleta de tela encerada. {4}
Después que hayan reposado, comienza a extender los testales con un rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada. A nosotros nos gustan las tortillas delgaditas, así que las extiendo lo más que se pueda, pero si tú las prefieres gruesas, extiéndanlas hasta que queden a tu gusto.{5}
En un comal a fuego medio-alto, ve cocinando las tortillas así como las vayas estirando. Espera 30-45 hasta que les empiecen a salir “ampollas” o burbujas de aire y voltéalas. Al voltearlas, las tortilla debe ya tener puntos de color dorado. Cocínalas por el otro lado por 45 segundos a 1 minuto.{6}
Envuelve las tortillas muy bien con una servilleta de tela así como vayan saliendo del comal. El secreto para que queden suaves aún cuando ya están frías, es que mantengan la mayor humedad posible. Sirve inmediatamente.
Deja enfriar las tortillas tapadas con la servilleta, pero tan pronto lleguen a temperatura ambiente colócalas con todo y la servilleta de tela dentro de una bolsa de plástico con cierre o un recipiente hermético con tapa. Claro que esto es necesario solamente si no se acaban recién hechas 🙂
PARA HACERLAS EN BATIDORA
En el tazón de la batidora, coloca la harina, la sal y el polvo para hornear y mezcla por unos segundos usando el aditamento de globo.
Agrega la manteca en trozos pequeños y mezcla hasta que esta se desbarate en la harina y quede como arena.
Cambia el aditamento de globo por el aditamento de gancho (para amasar), enciende la batidora a velocidad baja y agrega una taza de agua poco a poco. Sube lentamente a velocidad media y amasa por 5-7 minutos o hasta que se forme una masa más consistente.
Añade el ¼ de taza de agua restante poco a poco hasta que obtengas una masa suave, tersa y que no se pegue en las manos {3}. Notarás que la masa está lista cuando se despegue completamente del tazón de la batidora y se forme una bola de masa bien elástica.
Forma 16-20 bolitas del mismo tamaño y se dejan reposar por 15-30 minutos cubiertas con plástico o una servilleta de tela encerada. {4}
Después que hayan reposado, comienza a extender los testales con un rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada. A nosotros nos gustan las tortillas delgaditas, así que las extiendo lo más que se pueda, pero si tú las prefieres gruesas, extiéndanlas hasta que queden a tu gusto.{5}
En un comal a fuego medio-alto, ve cocinando las tortillas así como las vayas estirando. Espera 30-45 hasta que les empiecen a salir “ampollas” o burbujas de aire y voltéalas. Al voltearlas, las tortilla debe ya tener puntos de color dorado. Cocínalas por el otro lado por 45 segundos a 1 minuto.{6}
Envuelve las tortillas muy bien con una servilleta de tela así como vayan saliendo del comal. El secreto para que queden suaves aún cuando ya están frías, es que mantengan la mayor humedad posible. Sirve inmediatamente.
Deja enfriar las tortillas tapadas con la servilleta, pero tan pronto lleguen a temperatura ambiente colócalas con todo y la servilleta de tela dentro de una bolsa de plástico con cierre o un recipiente hermético con tapa. Claro que esto es necesario solamente si no se acaban recién hechas 🙂
Puedes usar mantequilla en vez de manteca, en la misma cantidad. En este caso yo he notado que la masa necesita un poquitito más de agua. También las he hecho con aceite de coco, misma cantidad, y quedan igualmente deliciosas aunque el sabor cambia un poco a la tortilla de harina tradicional.
Si vives en un lugar muy húmedo puede que necesites un poco menos. Asegúrate de ir poniendo de cucharada en cucharada para que no te vayas a pasar de agua.
Es importantísimo que la masa mantenga la humedad para que queden suaves, no importa si cubres la masa con tela o plástico, lo importante es que esté bien cubierta.
Hace no mucho me di cuenta que es mucho más fácil estirar las tortillas con un rodillo pequeño. El que yo uso es de 9 pulgadas, y con este no batallo para nada para que queden redondas.
Las estufas varían en temperatura, dependiendo si son de gas o eléctricas también afecta la rapidez con que se cocinen los alimentos. Alístate para usar las 2 primeras tortillas para identificar de qué manera trabaja tu estufa y el tiempo necesario para cocinar las tortillas a la perfección.
ACTUALIZACIÓN: Este post fue originalmente publicado en el 2014, pero ha sido actualizado con nuevas fotos y video paso a paso, redactado nuevamente con tips y recomendaciones, y republicado en julio del 2019.