Esta receta para hotcakes integrales, es muy fácil de preparar y resulta en unos hotcakes o pancakes súper suaves y esponjosos con un sensacional sabor a canela. El que no lleven huevo y estén hechos con harina 100% integral los hace más saludables que cualquier hotcake regular.
Hace como 2 años, un día de esos que tuve a mi pequeña con un antojo enorme de hotcakes, me di cuenta que no tenía huevos justo cuando estaba bien dispuesta a prepararlos. No es la primera vez que me pasa, que por falta de algún ingrediente ya no hago lo que quería, pero esta vez la carita de mi hija me pedía a gritos (silenciosos y muy convencedores con esos bellos y tiernos ojos) unos ricos hotcakes.
Así que me fui a visitar a Don Google, y encontré esta receta que me salvó la vida ese día, pero que no me convenció mucho con el sabor. Poco a poco fui modificando la receta, hasta que di con esta versión maravillosa de Hotcakes Integrales de Canela. Desde entonces son de los favoritos de mi hija, porque han de saber que en lo que tiene que ver con hotcakes nunca dejamos de experimentar. Poco a poco les iré compartiendo nuestras recetas favoritas.
Lo que es más delicioso de estos hotcakes, es que quedan con una consistencia tan suave y esponjosa que no creerían a primera vista que no llevan huevo. Y el sabor a canela ¡es lo máximo! Quedan con un sabor tan riquísimo que podemos comerlos sin ningún tipo de miel encima y siguen estando deliciosísimos. Hubo un tiempo en que mi hija los prefería sin nada de nada, así que los corto en triangulitos y es lo que nos llevamos de snack al parque durante el verano.
La receta es de lo más fácil de preparar y perfecta para una familia pequeña, y si son más de 4 personas, fácilmente la pueden dobletear para que alcance para todos. Además, con eso de que no llevan huevo y están hechos con harina integral, son muy saludables para comer en el desayuno cualquier día de la semana.
¿Los van a hacer? ¡Les prometo que les van a encantar!
Hotcakes Integrales de Canela {sin huevo}
ingredientes:
(rinde para 12-14 hotcakes pequeños)
1 1/4 tazas de harina de trigo integral
2 cucharadas de azúcar mascabado (o morena)
2 cucharaditas de polvo para hornear
2 cucharaditas de canela en polvo
1 taza de leche
1 cucharada de aceite de canola
1 cucharada de agua
2 cucharaditas de vainilla
2 cucharadas de mantequilla
procedimiento:
En un tazón mediano y usando un batidor de globo, combina los ingredientes secos (harina, azúcar, polvo para hornear y canela) .
Añade la leche, el aceite, el agua y la vainilla y mezcla hasta incorporar, pero no batas demasiado la mezcla.
En un sartén a fuego medio, pon a derretir las dos cucharadas de mantequilla. En cuanto se hayan derretido, vacíalos a la mezcla y bate sólo hasta incorporar. {1}
Forma los hotcakes sobre el sartén caliente (no subas la temperatura) de aproximadamente dos cucharadas cada uno. Deja calentar por un lado hasta que notes que empieza a esponjar y que se seca la mezcla un poco en la superficie. {2}
Con ayuda de una espátula, voltea los hotcakes con cuidado y termina de cocinar por otros dos minutos.
Sirve calientitos acompañados de miel de abeja, de maple, o nectar de agave. También los puedes acompañar de frutas, nueces o crema de cacahuate.
Una vez fríos, se conservan muy bien en una bolsa o recipiente hermético por dos días a temperatura ambiente o por 5-7 días en el refrigerador.
NOTAS: Para una versión aún más saludable y vegana, puedes sustituir la leche por una leche vegetal, y el aceite y mantequilla por aceite de coco. También puedes añadir cosas como chispas de chocolate o pedacitos de fruta.
{1} La mantequilla que quede en el sartén servirá como engrasante para tu sartén y evitará que se peguen los hotcakes.
{2} A diferencia de otros hotcakes, salen muy pocas burbujas al cocinarse pues son mucho más espesos que un hotcake regular, pero no toman más de dos minutos en cocinarse por cada lado.
Los hago seguro!!! Me encantan los hotcakes y la canela gracias por compartir la receta!!! te cuento que tal me quedaron Michelle
Un abrazo grande!
Sí Montse! Hazlos! Te van a encantar! Más porque son súper fáciles de hacer y en serio que hasta solitos saben re buenos 😊. Un abrazo de vuelta para ti
Ayyyy ya me imagino a tu pequeña con su carita hermosa, a veces nuestros hijos son los que nos hacen que improvisemos, jejej y bendito google siempre sacando del apuro.
Se nota los esponjosos que son, ¡Me súper encantan!
Maribel!!! Qué chistoso porque justo eso dije ayer en facebook, una de las ventajas de tener hijos es que nos sirven de excusa para hacer cosas bien ricas jeje. Un besote 🙂
Qué receta más buena! Me la apunto! Qué tipo de aceite es el de canola? Saludos
Hola entreobleasyaloloco! La receta te va a encantar cuando la prepares 🙂 Y tengo entendido que el aceite de canola se le conoce como aceite de colza en Europa. Sí lo conoces así? Saludos! 🙂
Sí, aceite de colza… lo conozco aunque no suelo utilizarlo, probaré con aceite de oliva suave que por aquí es lo que abunda. Saludos!
Claro! El aceite de oliva es muy bueno, y como es poco no me preocuparía del sabor que deja pero qué bueno que uses el más suave. Si los haces, me cuentas! Saludos 😊